La comida de Nuevo León es práctica y rica. Aquí la agricultura se desarrolló después que la ganadería, por lo que muchos platillos se basan en carne de res, cabra y leche. Otros ingredientes importantes son el maíz y el trigo.
Origen
La cocina del estado combina tres culturas culinarias: la católica española, la judía española y la de los indígenas tlaxcaltecas que llegaron del centro de México.
De la tradición judía surgen los platillos a base de cabrito y algunos panes. La carne seca y el pan de Bustamante son de tradición Tlaxcalteca. Las tortillas de harina son una adaptación del pan español a las costumbres y técnicas de América.
Platillos
Carne seca y machaca
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tYWthSZcGwZp8zwrZacNAshv2DvsNIZouU7DvXgiLZAsw3ctA9rW8qhe4Jjk9frnMV5dqI2K_vQPNDK-7i1_qHGG8W3dnOp5AZG9sj-6KKtVdpnSs1GKOjBPHO02LXJwLohcd3a0YWisijQwkHeUqguChX9wInlRDW34sIm_N8PhIV7ZnPdUR6gsSvlivbz2KEZk6Y=s0-d)
La carne seca de esta región primero se cuece, se marina y se deshebra, antes de ponerla a secar. Los inmigrantes tlaxcaltecas utilizaron esta técnica para almacenar alimento en una tierra poco fértil.
Normalmente se mezcla la carne con huevo, para hacer machacado o machaca con huevo. También puede comerse sola o con limón.
Cabrito
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vfJzUiHrCkBESghnFJrazCL88-J9KfNO_-dwrE9vwth7rKQ5Nt3R6q2O3oqxL4vH0cvfaPa-Kj_DAZ6o0mL4nSKDU5o6iAF8JIWgwM3MLIbPdh_4oDAFJ4gTY5tk8LCXSSAji9zQ=s0-d)
Hay muchas formas de preparar cabrito. Las más populares son asarlo con leña de mezquite y cocerlo en su sangre. Las vísceras también se comen, atadas en las tripas como el zarajo español, y se les llama machitos.
Como la ternera, el cabrito debe ser un animal muy joven (de hasta 40 días) alimentado sólo con leche materna.
Carne asada
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_t3H5I8Aqc0b4UT4qhWX-GSWqoXFblPOhVgudqoMWt7VCPUjWebSgf2oZm-4E5hMyXzVI5ZbrlAjcE3dNjFVoCtA13pvHPGQOgqx8CJ42xC6LhqDNil8LSR1ZYzM2ht3ZU9XO0odCHtDUuU0A=s0-d)
Los fines de semana por la tarde comienza a oler a carne asada. Uno de los cortes es la arrachera, particular del estado. Típicamente son los hombres los que la preparan. Las agujas a las brasas, el asado de puerco con chile colorado y el puchero son otros platillos comunes.
Otros platillos tradicionales
La carne zaraza es tiras de mole servidas con guacamole. Es tradicional del municipio de Montemorelos.
Las papitas de “la sierra” o papitas de Galeana provienen de este Municipio del sur del Estado, que es uno de los principales productores de papa del país. Es una papa singular: pequeña y con un sabor más fuerte y único.
Las tortas compuestas son populares en el centro del país y en el municipio de Linares. Las tortas se comen frías. Son un platillo fresco y muy lucidor por su colorido.
Dulces
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZd5MA3AaoIAymFALr8UFn3jLvA4dRdJBegtRNp6rpeOssxzQv7ltxFnhp3qW39hQRPgxQ0s_nrrM_n76N6LWYyeRwlqsiWAuQwVJkuZQ5CvuLCQBdEH9lL7yE4HQI8DN7F3_zPP2X/s200/bolitas-leche-quemada-nuez.jpg)
Las glorias son un dulce de leche quemada y nuez. Surgieron en Linares en 1932 y actualmente 15 empresas de ese municipio se dedican a hacerlas.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_sxb2hig9CTpUyEa5288rDjD1xrXqAYxHoXx5Wf9dDrmu7lVE5lfW-5U1o-uqnX_ZixDSfomE1wI8lmmbahXy0Cnc59TpNHAY5h3PozWfapMA=s0-d)
Las perlitas o “besos indios”, el rollo, los encanelados, las revolcadas, la natilla y las marquetas, en diferentes diseños, son otras de las golosinas tradicionales.
También son muy ricas las bolitas de leche de cabra o vaca, la calabaza en tacha cocida en piloncillo, y las conservas de naranja de Montemorelos y las de otras frutas.
El pan de Bustamante se elabora según una tradición familiar y se hornea al estilo casero con harina de trigo, piloncillo, anís, canela, nuez y cocoa. Las empanadas de nuez, los turcos, las semitas y las hojarascas son algunos de los más populares.